Skip to content
alimentación para endometrosis

Hierbas y especias para manejar el dolor menstrual o dolor pélvico

29 de April de 2020

Cuando se trata de manejar dolor de menstruación, dolor pélvico o endometriosis soy fiel creyente de un acercamiento integral. Trabajar con la condición no es sólo ir al médico y no es sólo dar bandazos. Es ir a un médico especialista, pero también educarte, buscar información, intentar alternativas y crear un equipo de profesionales -sicóloga, masajista, coach, terapeuta físico, solo por mencionarte algunas, que te ayuden a trabajar con el dolor y a mejorar tu calidad de vida. Esto es importante porque a veces estamos tan y tan metidas en el dolor y los síntomas que se nos van las ideas de la mente o nos complicamos un montón hundidas en información.

Como quien dice voy a dejar salir mi herencia. Voy a canalizar la sabiduría de mis abuelas y mi la de mi bisabuela mama Lola para darte una lista de hierbas y especias que puedes comenzar a añadir a tus comidas o en infusiones y teces y que pueden ayudarte a manejar los dolores y el malestar. Y que conste que, muchas de estas recomendaciones tiene base científica, así que no es sólo creencia popular o creencia de mis abuelas.

No podemos ver las propiedades de hierbas y especias como las de un medicamento. Por lo regular toma tiempo y consistencia para ver sus efectos. Su uso puede parecer súper simple pero que cuando las vas usando seguido pueden ayudarte a crear un cambio poco a poco. Ellas pueden convertirse en tus aliadas para manejar el dolor pues cuentan con un montón de propiedades geniales que apoyarán tu sistema reproductivo, digestivo, hormonal y claro aliviarán la inflamación. Recuerda lo que digo siempre, cada una es diferente. Es posible que le funcionen a tu cuerpo, como que no. Así que es cuestión de intentar, probar y darle un tiempo. Selecciona una inténtala por uno o 3 meses y usa una libreta para apuntar cambios.

Estas son solo algunas opciones, hay unas cuantas más pero si las digo todas, me envuelvo hablando y no terminamos el episodio. Puedes añadirlas a tus comidas, con algunas hacer infusiones, tomar tinturas, en fin, que las posibilidades son infinitas.

Aquí vamos:

1. Cúrcuma – Una de las estrellas para calmar la inflamación es la cúrcuma. El dolor menstrual es muchas veces, inflamación y otras muchas es una mezcla de inflamación, digestión y poca absorción de nutrientes. La cúrcuma no solo ayuda a disminuir la inflamación, sino que ayuda a la producción de lipasa, una enzima digestiva que ayuda a digerir las grasas. Cuando digieres bien, tu cuerpo puede absorber bien nutrientes. ¿Cómo usarla? Para que la curcumina, que es el ingrediente que le da sus efectos a la cúrcuma, se active, es necesario combinarla con un poco de pimienta y aceite. Así que puedes añadirla a tus comidas (guisos, sopas, salteados etc.) Ingerirla en té o en cápsulas. Si las cápsulas no tienen ya la pimienta, tómalas luego de comer. También puedes hacer leche con cúrcuma.

2. Jengibre – Otra estrella antiinflamatoria y digestiva. El jengibre es antiespasmódico, osea que ayuda a calmar espasmos y su cualidad caliente ayuda a la digestión y a la circulación. También estimula la saliva así que promueve la producción de enzimas- que es uno de esos agentes digestivos de tu cuerpo- Puedes usarlo fresco o en polvo y añadirlo a tus comidas, le va a dar calor y un picoso rico. También como infusión o píldoras. Como cada marca puede variar sigue las instrucciones del empaque de píldoras. Jengibre combinado con cúrcuma te dará una dosis antiinflamatoria y digestiva buenísima. De hecho, es uno de los ingredientes de mi receta de leche de cúrcuma especiada.

3. Manzanilla – Me encanta la manzanilla, recuerdo que mi abuelita me daba un guarapillo de hojas de guanábana con manzanilla para aliviar los cólicos y dolores menstruales – bueno realmente para todo, hasta para los la digestión- La manzanilla ayuda a disminuir dolores musculares y cólicos menstruales. Ayuda a aliviar la irritación de la vejiga como las cistitis. También alivia las náuseas, pues. Ayuda a la digestión pues regula el movimiento del intestino, ayuda a conciliar el sueño y tiene un efecto calmante maravilloso. Es ideal para quienes tiene síndrome de colon irritable o IBS, gastritis o indigestión. Nada más rico consumirla en una infusión. También puedes añadirla en un baño calmante con sal de higuera, en aceite esencial para poner en la zona de dolor y hasta añadirla a un aceite para masajear zonas adoloridas.

4. Caléndula o marigold – Tiene propiedades antiinflamatorias. Ayuda a aliviar el dolor causado por condiciones inflamatorias, también ayuda a mantener el tejido del tracto digestivo. Mejora la circulación. Ayuda a manejar regular la menstruación y a aliviar dolor. Sus propiedades antibacteriales pueden ayudar también a manejar infecciones en el área pélvica e intestinal. También ayuda a regular las hormonas. Así que si sufres de PMS puede ayudarte

5. Te verde – Los polifenoles, o ingredientes capaces de aportar una dosis de antioxidantes que provoca efectos beneficiosos para el cuerpo que tiene el te verde son montones. Esto lo hace un antiinflamatorio espectacular. También ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, así que es un buena adición o sustitución por el café.

6. Canela – es una especia de cualidad caliente y calmante. Ayuda a la inflamación, es antibacterial y antifungal, ayuda a la digestión y su cualidad caliente la hace analgésica.

Y ahora la ñapa.

Como te he mencionado antes, desordenes en tu sistema digestivo como mala digestión, mal absorción, sobre población de bacterias poco amistosas en el intestino o permeabilidad en tu intestino pueden contribuir al dolor pélvico. Lo que consumes es tan importante como lo que absorbes y lo que sale de ti. Por eso añado estas dos plantas -éstas con el jengibre y cúrcuma que ya te mencioné- que ayudan muchísimo al sistema digestivo

7. Menta – además del olor espectacular que tiene, calma el estrés sin darte sueño, ayuda a mejorar dolores abdominales, previene náuseas. Parecida a la cúrcuma aumenta, aunque en menor cantidad, la producción de la enzima digestiva lipasa

8. Hinojo – Estoy completamente enamorada del hinojo. Ayuda con indigestión, hervedera, gas, estreñimiento y la mayoría de los malestares estomacales. Es un diurético natural así que si te sientes como un globo lleno de agua es buena para ayudar a esa sensación. También ayuda a combatir infecciones urinarias. Como todo, en moderación.

Bueno queridas, en fin que todas estas hierbas o especias de las que te acabo de hablar puedes añadirla a tus comidas, hacer infusiones, compresas usar aceites esenciales, siempre que sean de calidad y usando un aceite base sea coco, sésamo u otro, ponerlo en la zona de dolor.

Me encantaría saber si tienes planes de hacer alguna mezcla con ellas o si ya las usas como parte de tu rutina, así que sigamos la conversación en el grupo privado de Facebook, Desde el útero podcast,

¡Compártelo en tus redes sociales!

Últimos episodios de mi PODCAST

¡Sígueme en las redes!