Skip to content

Episodio 7: Hablemos claro acerca cómo el azúcar afecta tus síntomas de endometriosis

26 de April de 2022

En el tiempo que llevo trabajando con mi endometriosis y con otras personas con endo, me he dado cuenta que entre las varias cosas que pueden aumentar los síntomas de una endojeva existe uno que es algo así como kriptonita: el azúcar. 

Y si para ti es un reto vivir sin azúcar tranquila, no eres tú, es ella. Es completamente esperado que nos guste el sabor dulce y que nos veamos inclinadas a él porque el azúcar es adictivo. Hay investigaciones que han demostrado que los síntomas de retirada del azúcar son muy similares a los de la cocaína o heroína.

 

¿Qué la hace tan adictiva? 

El azúcar te hace sentir bien. Porque estimula la secreción de dopamina en el cerebro, que es – explicada de manera muy sencilla- la hormona que se relaciona con los sentimientos de éxtasis, bienestar, concentración y motivación, entre otras cosas.  

Hasta el momento podríamos pensar: Eso está súper bien, parece productivo ¿no? 

La cosa es que en cantidades moderadas, no es necesariamente problemático, pero en altos niveles es una de las principales causas de infecciones por hongos en el cuerpo y también de problemas intestinales que se reflejan en la piel y en otros sistemas.- algo para considerar ¿No?

Y mira, no estás sola en esto, yo me reconozco como una adicta al azúcar en recuperación. Y créeme que, aunque me digas que no te gustan los dulces y que no los consumes y que no comes azúcar, puedo asegurarte que, sí la consumes, mucho más de lo que te imaginas.

Hoy en día todo tiene azúcar. Si consumes productos procesados, es muy posible que estés consumiendo azúcar sin darte cuenta.

Estamos bombardeadas por el azúcar por todos lados. Una persona regularmente consume cerca de 22 cucharadas de azúcar añadida al día, si sumas eso son 150 libras de azúcar al año. Cuando la Asociación Americana del corazón recomienda que una mujer no consuma más de 6 cucharadas al día. Say whaaat?

Ok, pero como todo esto se traduce a cómo afecta tus síntomas de endo:

  1. Vale, el consumo de azúcar estimula la secreción de dopamina, pero también aumenta la ansiedad. Un alto porcentaje de personas con endo padecen de ansiedad. ¿Ese es tu caso? Así mismo se relaciona con problemas de depresión.
  2. Provoca dificultad para concentrarte- Otro síntoma común entre la comunidad de personas con endo es que se les hace difícil concentrarse, y muchas veces sienten que viven en una especie de nube que no les permite pensar o estar atentas.
  3. Interfiere con la absorción de calcio y magnesio – Por un lado, la absorción de calcio es necesaria para evitar muchos problemas a largo plazo, como osteoporosis por ejemplo. Por otro lado afecta la absorción el magnesio, que es un mineral súper beneficioso que nos ayuda a manejar el estrés pero también tiene efectos calmantes. Es un relajante muscular natural que puede ayudar a muchas endojevas a aliviar la tensión que sienten en todo su cuerpo, en el área pélvica e incluso para alguna ayuda a aliviar el estreñimiento.  Pero no se queda ahí sin estos dos minerales se dificulta la absorción de vitamina D- Y si estás multitasking, préstame atención un momento: La deficiencia de vitamina D conocemos que puede provocar osteoporosis, pero esta vitamina también se ha encontrado que juega un papel súper importante en la modulación del sistema inmune y los procesos inflamatorios pues regula la producción de citoquinas inflamatorias. Las citoquinas son pequeñas proteínas cruciales para controlar el crecimiento y la actividad de otras células del sistema inmune y las células sanguíneas. Se encargan de enviar señales al sistema inmune para que cumpla con su función de defender el cuerpo de agentes extraños. Las personas con endometriosis tienden a tener altos niveles de producción de citoquinas recuerda que las lesiones y adherencias son agentes extraños en el cuerpo y tu cuerpo en su sabiduría espectacular busca maneras de protegerse de infecciones así que provoca inflamación para trabajar con esos agentes extraños aka adherencias y lesiones que están en el cuerpo. 
  4. El azúcar también induce al estreñimiento y problemas digestivos. – Los problemas digestivos son comunes en la comunidad de endojevas. Hay quienes sufren de diarrhea y quienes sufren de estreñimiento y quienes van de una a otra sin entender bien cómo o por qué. Hay quienes tienen Síndrome de color irritable, otras que tienen dibiosis intestinal, otras que tienen permeabilidad intestinal. Los problemas digestivos como el estreñimiento también puede estar asociado en ocasiones al crecimiento de tejido de endo en la zona intestinal. La cosa es que el consumo de azúcar contribuye al crecimiento de infecciones por hongos y bacterias y varias de esas condiciones intestinales se relacionan al crecimiento de hongos. Si ya de por si esto está en tu panorama y le añades azúcar, es algo así como echarle leña al fuego. 
  5.  El consumo de azúcar también puede relacionarse a dolores de cabeza – Que pueden llegar por el crash de los niveles de azúcar en sangre o por los problemas intestinales, inflamación, sensibilidad o intolerancia a ciertos alimentos o alérgenos o incluso por desbalances hormonales.  
  6. Desbalances hormonales que se pueden ver afectados por los niveles de azúcar en tu cuerpo: 

 

Es posible que hayas escuchado la palabra Insulina en algún momento. La insulina es la hormona que regula los niveles de azúcar (Glucosa) en tu sangre. Es secretada por el páncreas dependiendo de la cantidad de azúcar que hay en tu sangre y se encarga de transportarla a las células para que sea transformada en energía. 

Y aquí va el detalle, Si en un día por ejemplo te comes la pinta completa de helado o varias barras de chocolate o dulces, y a eso le añades que desayunas pancakes o tostadas francesas con syrup y luego comes un montón de carbohidratos refinados como un plato de pasta regular con alguna salsa y listo y alguno que otro dulce entre medio, vas a provocar algo así como una inundación en tu sistema – imagina las puertas de una represa de agua abriéndose- Esto va a provocar que se eleven los niveles de azúcar en la sangre y que entonces el páncreas tenga que secretar más insulina para poder convertir toda esa azúcar en energía para las células.

Pero que pasa, es muy posible que tus células no necesitan esa cantidad de energía en estos momentos, así que el cuerpo -que es súper inteligente- dice, vale, voy a almacenarla para cuando se necesite luego. Así que la insulina lleva ese exceso de azúcar al hígado y lo convierte en glucógeno. Ese glucógeno es quemado por tu cuerpo – al igual que la gasolina por un carro – entre medio de tus comidas o cuando haces ejercicios. Pero que pasa, si esto es un patrón continuo va a llegar el momento que el hígado se sobrecargue. 

Cuando comes azúcares y carbohidratos refinados continuamente, lo que provocas es que para que el cuerpo bregue esa inundación, comience a mover el azúcar más rápido, porque tu páncreas está generando montones de insulina para arreglar el reguerete que hay. 

Eso entonces va a provocar que haya bajones de azúcar drásticos y se cree algo así como una hipoglicemia temporal. Y que hace eso… chan chan chaaaaannn…  dile hola a la irritabilidad y ansiedad… y cravings o antojos de más carbohidratos, por lo regular refinados, y más azúcar para que los niveles de azúcar se nivelen, convirtiéndose en un círculo vicioso.  

Y ese círculo vicioso a la larga se convierte en un termino que puede que hayas escuchado: lo que se conoce como resistencia a la insulina, que es cuando la insulina ya no hace lo que se supone que haga, que es transportar el azúcar de la sangre a las células para que se convierta en energía. El detalle aquí es que tu cuerpo no sabe eso, así que el páncreas sigue secretando insulina para normalizar la cantidad de azúcar en la sangre luego de comer. Provocando entonces altos niveles de azúcar y de insulina en la sangre… 

Y que tiene que ver todo este mamotreto con tus hormonas y con endometriosis: 

Recuerda que la insulina es una hormona y el detalle con las hormonas es que si una se descontrola, TODAS se descontrolan… las hormonas son tan cool y tan cool que cuando una no puede hacer su trabajo llegan otras a ayudarla.

El aumento de insulina puede crear varios desbalances hormonales que afectan tu endo como por ejemplo:

Aumenta el cortisol, que es la hormnona del estrés, y ésta va a competir por los receptores de progesterona que es una de las hormonas que ayuda a la gestación. El cortisol siempre gana en esa competencia. Y en muchas ocasiones personas con endo tienen bajos niveles de progesterona en relación al estrógeno. 

Altos niveles de insulina también pueden llevar a una mayor producción de estrógeno,a mayor estrógeno, por lo regular niiveles más bajos de progesterona que están relacionados a condiciones como PCOS, fibromas, PMS y Endometriosis.

 

¿Qué hacer? 

Comienza a disminuir el azúcar y carbohidratos refinados despacio. Dejar el azúcar de una puede ser fuerte…  Añade vegetales, frutas bajas en azúcar como las berries, eso va a provocar que no haya espacio para productos y comidas chatarra que están cargados de azúcar, grasas hidrogenadas y sal para hacer que los quieras comer más.

 

Toma más agua, muchas veces el deseo de comer es simple deshidratación. Antes de rendirte al antojo, tóma un buen vaso de agua.

Revisa las etiquetas, ahí es que puedes darte cuenta dónde se esconde el azúcar que crees que no consumes. 

Duerme y encuentra espacios de relajación, cuando estás en estrés necesitas más energía y tu cuerpo va a pedirla en forma de carbohidratos simples y azúcar.

Comienza a ir más despacio y a disfrutar la dulzura de la vida – los antojos muchas veces no están relacionados a la comida sino a nuestras emociones. Ve más despacio y observa los antojos que surgen cuando vas de prisa.

Encuentra una red de apoyo. No tienes que pasar por el proceso sola.¿Te gustaría recibir apoyo en un programa de Coaching Grupal para manejar los síntomas de endo? Dímelo en los comentarios  También cuéntame: ¿Has tratado de eliminar el azúcar? ¿Qué tal te fue? ¿Qué es lo más que te ha dado trabajo para dejarla?

¡Compártelo en tus redes sociales!

Últimos episodios de mi PODCAST

¡Sígueme en las redes!