Conoce qué es Endometriosis
Endometriosis es cuando un tejido muy similar al que cubre las paredes internas del endometrio (útero) crece fuera de él. Ese tejido puede aparecer en las paredes fuera del útero, en el intestino, la vejiga, en la zona de la pélvis y en ocasiones esparcirse en áreas más allá de la región pélvica como el tórax, ligamentos, piel, etc.
Los síntomas pueden aparecer en cualquier momento, pero es frecuente que se expresen durante la menstruación. Pues el tejido de endometriosis reacciona similar al del útero haciéndose grueso, rompiéndose y sangrando. El detalle es que al no tener por dónde salir, se queda atrapado en la zona, provocando quistes, adherencias, inflamación y dolor.
Quizás tengas muchas preguntas acerca de la Endometrosis, te quiero ayudar a resolverlas...

¿A quién le puede dar endometriosis?
A cualquier persona, aunque tiende a ser más frecuente en menstruantes durante sus años fértiles. Endo no discrimina por color de piel, definición sexual, creencias religiosas o ideales políticos.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico de endometriosis puede ser retante. Hay personas que tardan de 8 a 10 años en recibirlo. Aunque una tendencia de síntomas, laboratorios y pruebas de imagen pueden sugerir la presencia de endometriosis, la única forma de saber con certeza si tienes o no la condición es a través de una cirugía laparoscópica en la que se extrae tejido y se somete a una biopsia. La forma de lograrlo es a través de una cirugía por excisión. Esta es una cirugía minimamente invasiva en la que se examina el tejido abdominal y pélvico y debe ser realizada por un cirujano altamente especializado en endometriosis.
¿Cuáles son los síntomas?
Es frecuente que sea confundido con apendicitis, síndrome de colon irritable (IBS), enfermedades de transmisión sexual, cáncer de ovario o colon o fibromas. Es común que tome aproximadamente 10 años y cerca de 8 médicos distintos para llegar a un diagnóstico. Por eso es que es vital que te eduques, entiendas y que expreses cómo te sientes y lo que sientes. Una detección temprana es el escenario ideal.
Entre algunos de los síntomas más comunes están:
- Menstruaciones dolorosas o dismenorrea (calambres, dolor que puede reflejarse hasta los muslos o espalda baja, dolor abdominal)
- Distención (Inflación) del abdomen
- Dolor al orinar o defecar
- Fatiga y dolor crónico
- Sangrado excesivo o entre periodos
- Diarrea y estreñimiento
- Náuseas y/o vómitos
- Orinar con frecuencia - problemas con retención/urgencia
- Dolor durante y/o luego de la relación sexual
- Cuágulos de sangre en la menstruación
- Retos de fertilidad (Aunque hay personas que no tienen problemas para concebir aún con un diagnóstico de endo)
- Alergias y otros issues relacionados con el sistema inmune se han visto ocasionalmente
¿Si no tengo menstruaciones dolorosas quiere decir que no tengo endo?
Una persona con endometriosis puede experimentar uno o todos los síntomas. Ni la cantidad de síntomas ni su agudeza determina la gravedad o cuanta endometriosis tienes. Si experimentas alguno de estos síntomas al punto de no poder continuar con tu día a día es importante que lo expreses a tu médico o profesional de la salud. Aunque no es para todas quienes lo padecen, la endometriosis está relacionada con problemas de fertilidad.
¿Cómo sé si mi dolor es “mucho dolor"?
Si tienes que faltar a la escuela, universidad o trabajo por el dolor. Si tienes que planificar tu vida alrededor de cuando te va a llegar la menstruación, cuando ovulas o de los dolores frecuentes para poder ser parte de actividades. Si pones cara de no me pasa nada pero cuando estás a solas quieres agacharte y llorar del dolor. Si tomas medicamentos para aliviar el dolor y no te hacen nada. Todo esto son síntomas de periodos excesiva y anormalmente dolorosos.


¿Cuál es el tratamiento?
¿Cómo puedo manejarlo?
Acercamiento tradicional
- Medicamentos para el dolor
- Tratamiento de supresión hormonal
- Anticonceptivos
*Este acercamiento puede tener efectos negativos en algunas personas y no detiene necesariamente el desarrollo de la condición. Haz tu investigación y busca un médico que esté abierto a trabajar integralmente con herramientas holísticas como coaching, dieta, terapia física, cambios de estilo de vida, bodywork, etc.
Cirugía
- Cirugía laparoscópica
*Cada caso es distinto y la cirugía no es la cura de todos los males, pero es una alternativa viable y que tiende a tener buenos resultados. El “gold standard” o sea, la regla de oro es cirugía por excición realizada por una especialista. Extraer órganos como el útero o los ovarios no es un tratamiento pues no va a detener el dolor o el crecimiento del tejido, Aún así, es válido en algunos casos de adenomiosis. Antes de tomar una decisión, busca más de una opinión médica.
Acercamiento Integrativo
- Dieta y nutrición
- Optimizar el sistema digestivo
- Atender el sistema nervioso
- Masajes & terapias de bodywork
- Actividad física (yoga, pilates, pesas, nadar, caminar, remar, etc.)
- Manejo de estrés
- Terapia sicológica
- Medicina china tradicional
- CBD/cannabis
*La efectividad de cada uno de estos acercamientos varía dependiendo de cada una. No necesariamente van a detener el crecimiento y desarrollo de la endodemtriosis, pero pueden ayudarte a manejar síntomas y crear una mejor calidad de vida.
Cuál es mi solución
Verás, no te ofrezco una cura o remedio mágico. Pero sí te ofrezco alternativas… opciones, información, guía, pasos, técnicas, herramientas que te lleven a recuperar tu fuerza y tu poder para manejar lo que estás viviendo. Una transformación que te apoye a volver a ti, a recuperar el poder sobre tu salud y a experimentar bienestar.