Uno de los elementos que tienden a ayudar a manejar el dolor de endo es la alimentación, eso lo discutimos en el episodio anterior, si no lo escuchaste búscalo aquí.
Ahora bien, comer alimentos que nutran tu cuerpo y lo apoyen a disminuir inflamación es importante, pero también necesitas que tu cuerpo pueda digerir, asimilar y absorber lo que estás comiendo. Puedes estar comiendo súper bien, pero si tu cuerpo no asimila los alimentos y absorbe los nutrientes no vas a tener los elementos que tu cuerpo necesita para crear energía – necesitas energía para todo: respirar, digerir, pensar, moverte etc. – , se pueden crear balances hormonales, malnutrición, etc. Hay muchísimas personas que están malnutridas. La calidad de comida es importante pero la absorción también.
De hecho, para pacientes con endometriosis muchas veces hay otros factores que pueden provocar problemas digestivos como adherencias o lesiones en el área intestinal. El síndrome de intestino irritable o IBS es un ejemplo de esos problemas. Pero la idea aquí es que vayas aplicando estas cosas que pueden ayudarte mucho a que la digestión mejore y por lo tanto también la absorción de nutrientes que necesitas para manejar la condición.
Entonces, ¿Cómo puedes apoyar tu digestión? Aquí te voy a dar unas cuantas ideas:
1. Come en calma –
El ambiente a tu alrededor, así como el ambiente en tu mente puede hacer una gran diferencia en cómo digieres. Piénsalo de esta manera, tu cuerpo no distingue entre el estrés diario de tu vida y el estrés de un gato montés que viene a comerte. Si estás en estrés el cuerpo va a buscar protegerte y para protegerte del “gato montés” necesitas que la sangre circule a tu corazón y tus extremidades para correr, que puedas respirar. Toda la atención de tu cuerpo está en eso y no en digerir alimentos o transportar hormonas reproductivas porque para sobrevivir el ataque del gato montés eso no es importante. En lo posible, come en un lugar calmado y come tranquila. Si tienes mucho pasando, al menos toma una o dos respiraciones profundas antes de comenzar a comer para darle la señal al cuerpo de que estás buscando calma. Y luego que le dediques 20 minutos a 30 minutos a tu comida, sigues haciendo lo demás.
2. Mastica bien –
Ja, ¿me parezco a tu mamá verdad? Comienzas a digerir desde el momento en que tu cerebro piensa en comida. En ese momento el cerebro le envía señales al cuerpo y comienzas a salivar. En la saliva hay varias enzimas – ¿Hay enzi que? Las enzimas digestivas son proteínas que se encargan de comenzar a romper las partículas de proteína, grasa, azúcar para que puedan absorberse mejor. –
Esas enzimas en tu boca ayudan a que lo que llega al estómago ya esté pre digerido. Pero que pasa, para que se produzcan necesitas masticar. Si no masticas y comes como una aspiradora a tu estómago llegan partículas más grandes de lo que deberían. Entonces el estómago tiene que bregar y ver como rompe esos pedazos grandes. Imagínate todo lo que tiene que hacer el estómago para lograrlo, muchas veces esas partículas grandes no se logran romper lo suficiente y así mismo llegan al intestino. Cuando te digo que mastiques bien me refiero a que mastiques 40 veces. Sé que parece eterno, pero cuando lo haces se crea una mezcla de saliva, enzimas y comida que se conoce como bolo que es lo que debe llegar al estómago para que el ácido estomacal lo siga bregando.
3. ¿Tienes suficiente ácido estomacal para digerir?
Aunque a veces el famoso endo bellyes por inflamación en la zona de la pelvis, hay ocasiones que es por falta de ácido estomacal.– Si se te infla el abdomen justo luego de comer o a las 2 horas de haber comido es posible que tu ácido estomacal esté bajo. El ácido estomacal es esencial para digerir los alimentos. Muchas veces el ácido estomacal bajo se confunde con acidez. ¿Cómo sabes si es tu caso? Como te dije antes, se te infla el abdomen justo luego de comer o a las 2 horas. Sientes pesadez en el estómago – como una pelota que no se digiere- Tienes sensación de llenura todo el tiempo. Si te dan gases –el estómago tarda más en procesar los alimentos hacia el intestino y entonces se producen gases y esos gases crean el bloatness o inflación. ¿Qué hacer? Además de los dos pasos anteriores puedes:
a. Comer alimentos amargos – hojas verdes como diente de león, arúgula, espinaca, kale
b. No tomes agua durante la comida – si masticas bien los alimentos no necesitarás agua para bajarlos. Piénsalo el ácido estomacal actúa como un fuego si le echas agua apagas la digestión.
c. Suplementa usando enzimas digestivas – importante que tengan las enzimas protaza, amilasa y lipasa.
d. Crea tu digestivo con los bitters que se usan en las bebidas alcohólicas. En este caso lo usarás de forma terapéutica. En vez de hacerlo con alcohol, añade dos goteros o squirts de los bitters (amargos) en ½ taza de agua carbonatada y exprímele un limón. Tómalo 15-20 minutos antes de comer o luego de comer.
e. Hay otras formas como el reto de betaína HCL o usar tinturas, pero estos dos es mejor hacerlos con una health coach o clínico que sepa llevar esos protocolos y que tenga la información necesaria de tu historial de salud para llevarlo a cabo. Porque hay ciertas contraindicaciones.
4. Intenta comer alimentos cocidos y vegetales cocidos.
Tratar de digerir alimentos crudos puede poner en más estrés en el sistema digestivo si ya de por si no está pudiendo digerir bien. Los alimentos cocidos van a ayudar a ese proceso de digestión. Puedes saltear, hacer al horno o al vapor los vegetales. Trata de evitar ensaladas frescas. Sé que son riquísimas y nutritivas, pero en lo que sanas tu sistema digestivo come todo cocido.
5. Hidratación –
Estás tomando suficiente agua para ayudar a mover lo que hay dentro de tu intestino y para mantener tu cuerpo hidratado. Por lo regular la mitad de tu peso en onzas de agua es la medida ideal. Esto puede variar, pero tiende a bregar bastante bien.
6. Absorción y función del intestino delgado –
Para esto es importante ir a un naturópata, médico funcional o un gastroenterólogo que pueda hacer las pruebas y que sepa interpretarlas. Para ver si hay Leaky gut o permeabilidad del intestino que es cuando el tejido del intestino no está del todo sellado y permite que salgan o entren partículas de alimentos que no deben estar ahí. SIBO, Small intestine bacterial overgrowth que es cuando hay bacterias que no deben estar en el intestino delgado. Una opción que realmente te va a nutrir y ayudar con o sin estas condiciones es tomar caldo de huesos o bone broth una taza diaria por un mes. Al ser un caldo de huesos va a contener colágeno y proteína. Dos elementos importantes para reparar tejido o sea el tejido que puede estar muy abierto en casos de leaky gut. Si no comes carnes pero comes pescado puedes hacerlo de huesos de pescado. Intenta no comprarlo en la tienda sino hacerlo en casa y si no hay más remedio que comprarlo chekea que los ingredientes sean de calidad, que sea orgánico y que no tenga exceso de sal.
………………………………………………………………………………………………
Si te gusta lo que lees compártelo y si quieres seguir la conversación, únete al grupo provado de Facebook: Desde el útero podcast
¿Quieres hacer cita para ver si coaching y trabajar conmigo es para ti? haz cita para una llamada conmigo. Es gratis y sin compromiso entra aquí para solicitar cita
¿Quieres ser parte de mi primer grupo de coaching Vivir con endo? Hablemos para ver si es la opción para ti. Chekea aquí de que se trata y solicita una cita para hablar.