Skip to content
alimentación para endometrosis

¿Cómo el jengibre puede ayudar a manejar la inflamación y los síntomas de endometriosis?

9 de February de 2021

De seguro has escuchado que el jengibre tiene algunas propiedades maravillosas. Que si ayuda a la digestión, que si ayuda a la inflamación, pero ¿Cómo puede ayudarte específicamente para manejar endometriosis?

Nenis, chequea lo que te voy a contar por qué el jengibre es una de esas especias que vas a querer añadir a tu “kit menstrual” de que ya. El jengibre tiene más de una propiedad farmacológica. Entre ellas: antiemético, antiinflamatorio, antimicrobiano, y antilipidémico, antioxidante, sólo por mencionarte algunas. Vamos por partes…

El jengibre y la digestión:

Los problemas digestivos entre endoguerreres son súper comunes. Puede ser por:

– adherencias en la zona que estén afectando la estructura del suelo pélvico

– el malestar general que causa el dolor,

– la sensibilidad digestiva que tiende a llegar con el uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroidales o NSAIDS (por sus siglas en inglés)

-la inflamación esté afectando no sólo el sistema reproductivo sino también el sistema digestivo,

-incluso, por comorbilidades con otras condiciones, como síndrome de colon irritable (IBS), Small intestine Bacterial Overgrowth (SIBO), Permeabilidad intestinal (Leaky Gut), o por hipochloridia o bajo ácido estomacal

👉🏼En estudios realizados se ha visto como el uso de ciertas especias culinarias puede aumentar la secreción de bilis y enzimas digestivas. Se identificó que el jengibre, en su forma completa, amplia la actividad de la tripsina, enzima que ayuda a digerir proteínas en el intestino delgado en un 133%.

👉🏼 En otro estudio realizado en animales, se observó que especias como jengibre, eneldo, cebolla, ajo, menta, arjowan, fenugreek y cúrcuma provocan un aumento en la lipasa (enzima digestiva que ayuda a digerir la grasa).

👉🏼 En el caso de comorbilidades con IBS, SIBO o Leaky Gut, se ha encontrado que el soporte nutritional es importante. Entre las cosas que se pueden hacer es apoyar la microbiota (microorganismos como bacterias, viruses etc. que hay en el intestino y que son necesarias ahi) es añadir hierbas y especias anti microbianas que apoyarán a los microorganismos que deben estar en la zona y que ayudarán a eliminar los que no. Entre esas especias está: el jengibre.

👉🏼Lo mencionado arriba contribuye a que el jengibre también ayude a problemas de motilidad intestinal.

👉🏼Si tu menstruación te lleva por el valle de la amargura con náuseas y vómitos o con pesadez en el estómago, puedes intentar dar pequeños sorbos a una infusión de jengibre. Una de sus muchas propiedades farmacológicas es que es antiemético, o sea que ayuda a impedir o evitar el vómito.

El jengibre y la inflamación

Así mismo, el jengibre tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, por lo que podría contribuir a aliviar la inflamación en la zona pélvica.

👉🏼Un estudio realizado en Iran en 2019 demostró que el jengibre puede reducir varios factores inflamatorios y la expresión de ciertos genes en pacientes con artritis reumatoidea activa, sugiriendo que el jengibre puede mejorar la inflamación en estos pacientes. ⁠

👉🏼Así mismo en otro estudio realizado en 2015 se encontró que varios extractos de compuestos de gingerol – componentes que le dan el sabor picante al jengibre fresco 😋-pueden reprimir varios componentes de la respuesta inflamatoria.⁠

Entonces ¿Eso quiere decir que una sola taza de infusión de jengibre cuando tienes mucho dolor va a eliminarlo por completo? Pues la verdad, no.

Trato de recomendar a mis clientas que no esperen a que los síntomas sean sobrecogedores. Enriquece los sabores en tus platos añadiendo jengibre fresco o en polvo. Toma varias veces en semana infusiones y si deseas incluso puedes utilizarlo como suplemento en pastillas o tincturas. Eso si, siempre consulta tu médico antes de añadir cualquier suplemento a tu rutina.

Para finalizar y como siempre, la advertencia:

El dolor de menstruación no es natural. Tener que detener tu vida porque llegó la menstruación y no puedes moverte no es normal. Los síntomas de indigestión, vómitos, dolor de cabeza, diarreas, etc. no son normales. Si es algo que te pasa todo el tiempo, es súper necesario que vayas donde una ginecóloga(o) o proveedor de la salud especializado en dolor pélvico.

Así mismo, para manejo endometriosis no existen curitas. ¿Qué quiere decir eso? Que por más que me encantaría y que queramos solucionar endometriosis tomando x suplemento, x pastilla o x té, sin tomar en cuenta tus necesidades específicas o sin tener que cambiar ciertas cosas en tu alimentación y estilo de vida no es real. He manejado endometriosis en mí de forma integral. Por eso soy partidaria de que el dolor menstrual, así como la endometriosis, sean tratadas de manera integral con un acercamiento antiinflamatorio. Lo he visto en mí y con endoguerreres con quienes trabajo.

Las recomendaciones que te doy en este escrito son parte de ese kit menstrual del que siempre hablo y de ese acercamiento integrativo. Y para nada pretenden sustituir tratamientos médicos.

¿Necesitas guia para aprender a bregar con la endometriosis? Puedo ayudarte, chequea cómo aquí

Bibliografía:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3665023/

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15218978/

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25954317/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4030608/

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20572300/

https://fullscript.com/ingredient/ginger

¡Compártelo en tus redes sociales!

Últimos episodios de mi PODCAST

¡Sígueme en las redes!